¡El Festival de Cine Europeo de Lima regresa a las salas y a las funciones al aire libre!
Bajo la presidencia de Finlandia, esta 37ª edición llega gracias al compromiso conjunto de las Embajadas de los Estados miembros de la Unión Europea en el Perú, la Delegación de la Unión Europea, EUNIC Perú (la red de Institutos Culturales Europeos) y la Filmoteca de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Contamos, además, con el valioso respaldo de la Comisión Europea, a través de su programa de promoción del cine europeo que, desde 2018, impulsa la excelencia de los festivales de cine europeos en el mundo, liderado por el consorcio formado por el Goethe-Institut, el Instituto Francés y Cineuropa.
Prepárate para vivir una experiencia cinematográfica única. Consulta la cartelera y reserva tu entrada ahora.
EDICIÓN 2025: ¡Una experiencia cinematográfica que conecta continentes!
Del 13 al 27 de noviembre, llega la 37ª edición del Festival de Cine Europeo de Lima, presidida por Finlandia, país que marcará el eje central de este año con el Diálogo fílmico Finlandia - Perú. Este encuentro especial conectará a ambos países a través de dos obras seleccionadas: “Je´vida”, de Katja Gauriloff (Finlandia) e “Historias de Shipibos” de Omar Forero (Perú).
Ucrania como país invitado
Como parte del compromiso del festival con la realidad cultural y social europea, presentaremos un Ciclo Especial de Ucrania: una ventana cinematográfica en tiempos de guerra. Cuatro películas imperdibles forman parte de esta sección: Álbum familiar y Después de la lluvia.
CINELABS 2025: Formación, redes y creación
Este año, CINELABS regresa recargado con talleres, Clases magistrales y actividades diseñadas para impulsar a las y los profesionales del cine en Perú. Contaremos con la participación de invitados nacionales e internacionales que compartirán su experiencia en espacios de diálogo y formación.
Mesas y charlas del 37 Festival de Cine Europeo de Lima
En esta edición, que ya cuenta con una curaduría especializada, y una propuesta de reflexión y discusión intelectual que acompañe la exhibición de las películas, se propondrán algunas actividades culturales bajo la modalidad de charla, clase magistral, mesa de diálogo, o foro de discusión.
- Q&A /entrevista a directora y actriz de “Orenda” en Lima y Cusco
La actividad se propone como una charla en forma de entrevista a la directora Okasalo y la actriz Saisio, invitadas exclusivas del Festival. En forma de entrevista en torno a sus trayectorias y la realización de la película “Orenda”, la entrevista servirá para conocer un poco del itinerario artístico de la realizadora y la actriz, las motivaciones y contextos en que se ideó y filmó la película, así como sobre el lugar e impacto –tanto nacional como internacional-- que consideran puede tener el filme.
- Diálogo fílmico Finlandia - Perú (“J´e Vida” – “Historias de shipibos”)
La actividad se propone como un diálogo que, a partir del tema común en ambos filmes (la problemática de las comunidades originarias tanto en Perú como en Finlandia), permitirá repasar el itinerario y la historia de la cinematografía de ambos países. Más allá de las consideraciones puramente estéticas, el diálogo ofrecerá un resumen de la construcción de la cinematografía peruana y finlandesa, las principales consideraciones contextuales y sociales que permiten explicar los avatares de ambas cinematografías, así como algunas menciones a los principales hitos en cuanto a las políticas públicas cinematográficas que han ayudado a forjar las respectivas tradiciones fílmicas nacionales. Además de ello, el tema de las comunidades originarias servirá como pivote para el repaso de los devenires culturales y sociales que atraviesan la construcción del cine peruano y finlandés.
- Clase magistral sobre la Historia del Cine Finlandés
La clase se propone como un recorrido completo por la historia del cine finlandés. A través de la mención y explicación de la importancia de películas icónicas, se abordarán los principales movimientos y vanguardias fílmicas, géneros y tendencias, los principales directores y actores, productores y guionistas. La clase se articulará a partir de la explicación y comentario del expositor, que se acompañará con fragmentos (clips) de las películas seleccionadas, muchas de ellas incluidas en la muestra (que ha sido vista previamente, en días anteriores) de nueve películas clásicas del cine finlandés. La clase magistral también hará hincapié en la relevancia del cine finlandés en el contexto general del cine europeo, así como en los principales cambios de valoración e interpretación de la crítica e historiadores del cine a lo largo del tiempo, respecto a esta importante y singular cinematografía.
- Dedicarse al cine en el Perú: tres visiones
A partir de los testimonios de un director, una actriz, y un crítico, el conversatorio permitirá conocer los retos, dificultades, y oportunidades a los que se enfrentan, en el Perú, aquellos que quieran hacer, del cine, un campo de trabajo, así como un medio de desarrollo artístico, intelectual, y personal. La charla estará guiada por un repaso de la trayectoria personal de Mario Castro Cobos, Cindy Díaz, y Juan Carlos Ugarelli, e indagará por los principales hitos y desafíos de sus respectivas carreras.
- El mundo de los Mumin: Lectura y proyección
La actividad iniciará con una lectura en voz alta del libro Los Mumin encuentran su hogar de Elena Selena, acompañada de fragmentos de publicaciones especiales que celebran los 80 años de los Mumin. A través de esta lectura, los niños conocerán cómo comenzó todo, descubrirán la historia del Valle Mumin y entenderán la importancia del hogar y de la familia como refugio de amor y aventuras. Este espacio literario será la antesala perfecta para la proyección de la película La fantástica biblioteca de los Moomin, dirigida por Veronica Lassenius, que transportará a los niños y sus familias a un viaje donde los libros cobran vida y la imaginación no tiene límites.
Reconocimientos del público y la crítica
Además del tradicional Premio del Público, en esta edición incorporamos tres nuevos reconocimientos:
Explora la programación completa y sé parte de esta celebración del cine europeo.
¡Vive el festival con nosotros y deja que el cine te conecte con nuevas miradas!
Los invitamos a conocer y a disfrutar de todo lo que ofrece la 36ª edición del Festival de Cine Europeo de Lima.
Unión Europea
Finlandia
Presidencia del Festival
Alemania
Austria
Bélgica
Chipre
Eslovenia
España
Francia
Grecia
Hungría
Italia
Países Bajos
Portugal
República Checa
Rumania
Ucrania
País invitado
Perú