PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

EDICIÓN 2025

EDICIÓN 2025: ¡Una experiencia cinematográfica que conecta continentes!

Del 13 al 27 de noviembre, llega la 37ª edición del Festival de Cine Europeo de Lima, presidida por Finlandia, país que marcará el eje central de este año con el Diálogo fílmico Finlandia - Perú. Este encuentro especial conectará a ambos países a través de dos obras seleccionadas: “Je´vida”, de Katja Gauriloff (Finlandia) e “Historias de Shipibos” de Omar Forero (Perú).

PREMIO DEL PUBLICO

¡Tu voz elige la película más destacada del festival!

En la 37ª edición del Festival de Cine Europeo de Lima, el Premio del Público regresa para seguir celebrando tu experiencia como espectador/a.

Este galardón tiene como objetivo fomentar la participación de nuestra audiencia, impulsando el diálogo, el intercambio de opiniones y el amor por el cine. Queremos saber qué historia te conmovió, qué personajes se quedaron contigo y cuál fue la película que, para ti, merece ser reconocida.

  • Votar es muy fácil: después de cada función podrás calificar la película a través del Qr o en esta misma web.

La película con mayor votación será anunciada al cierre del festival como ganadora del Premio del Público FCE 2025.

Este reconocimiento no solo aplaude el talento de los cineastas europeos, sino también valora el compromiso de las embajadas y la voz del público peruano, que con cada voto construye una experiencia cinematográfica única, compartida y memorable.

Participa, vota y sé parte de esta gran celebración del cine europeo. ¡Tu opinión cuenta!

Este galardón tiene como objetivo fomentar la participación de nuestra audiencia, impulsando el diálogo, el intercambio de opiniones y el amor por el cine. Queremos saber qué historia te conmovió, qué personajes se quedaron contigo y cuál fue la película que, para ti, merece ser reconocida.

PREMIO AL “MEJOR LARGOMETRAJE DE FICCIÓN EUROPEO” Y AL “MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL EUROPEO”

En la 37ª edición del Festival de Cine Europeo de Lima, el Premio del Público regresa para seguir celebrando tu experiencia como espectador/a.

Este galardón tiene como objetivo fomentar la participación de nuestra audiencia, impulsando el diálogo, el intercambio de opiniones y el amor por el cine. Queremos saber qué historia te conmovió, qué personajes se quedaron contigo y cuál fue la película que, para ti, merece ser reconocida.

Jurados

Cindy Díaz

Actriz peruana de cine, teatro y televisión. Bachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación, con mención en Artes Escénicas, por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Inició su carrera, en cine, con películas como “Contracorriente”, “El Evangelio de la Carne” y “Rosa Chumbe”. Ha protagonizado películas en Perú y en el extranjero, entre las que destacan “Evelyn” (España) y “Análogos” (Chile). En Televisión, trabajó en la novela colombiana “Todo Es Prestao”. Y, en Perú, en “Luz de Esperanza”, “Colorina” y “Solo una Madre”; también interpretó a Milagros ‘La Caperuza’, en “Al fondo hay sitio”. En Teatro, protagonizó obras como “Savia” y “La cándida Eréndira y su abuela desalmada”. Actualmente, tiene por estrenar “No Abras la Puerta” y tiene por filmar su nueva película: “Criaturas Frágiles”.

Juan Carlos Ugarelli

Periodista cinematográfico y crítico de cine. Comunicador egresado de la Universidad de Lima y del Diplomado de Marketing Digital de la Universidad de Piura. Editor del blog “Las Horas Rojas”, redactor de “Cinencuentro” y co-conductor de “Cinestesia el podcast”. Miembro de Apreci – Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica. Ha sido jurado de prensa en el Festival de Cine de Lima, el Festival de Cine “Al Este” y la “Semana del Cine” de la Universidad de Lima, así como Integrante del Comité de Selección de las películas peruanas candidatas para los premios Oscar y Goya en 2017 y 2019. Es autor del ensayo “Scorsese y Hollywood: el autor y la industria”, que forma parte del libro “El cine de Martin Scorsese: El sueño americano en claroscuro: entre la violencia y la redención”.

Mario Castro Cobos

Mario César Castro Cobos es escritor, cineasta y crítico de cine. Ha dirigido 36 películas, localizadas, en su mayor parte, entre lo documental y experimental —y del llamado cine independiente—. Dirigió un par de revistas; escribió en varias más (“Godard!”, “Butaca Sanmarquina”), y dirigió, también, un festival de cine (Lima Independiente). Trabajó en cineclubs (BCR, Cayetano Heredia…) comentando y programando. Dirigió un blog de cine —“La cinefilia no es patriota”—. Ha dado talleres de cine (Residencia Otro Norte…) Actualmente, escribe para “Lima Gris” y “Diario Uno”. Construye, además, por estos días, un libro (de naturaleza híbrida y/o relativamente experimental) que lleva como nombre ‘tentativo’ “Tal vez novela”.

PREMIO APRECI A LA MEJOR PELÍCULA EUROPEA

En la 37ª edición del Festival de Cine Europeo de Lima, el Premio del Público regresa para seguir celebrando tu experiencia como espectador/a.

Este galardón tiene como objetivo fomentar la participación de nuestra audiencia, impulsando el diálogo, el intercambio de opiniones y el amor por el cine. Queremos saber qué historia te conmovió, qué personajes se quedaron contigo y cuál fue la película que, para ti, merece ser reconocida.

Jurados

Javier Alejandro Ramos

Egresado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la USMP. Redactor político, editor y director de medios escritos, radiales y televisivos, así como de plataformas digitales. Ha sido directivo de organizaciones periodísticas, como el Círculo de Cronistas Parlamentarios del Perú, el Club de Periodistas, y el Colegio de Periodistas de Lima. En el campo de la crítica cinematográfica, es miembro de APRECI y ha sido jurado en el Festival de Cine Al Este 2024 y el Festival de Cine Amazónico 2024. Es colaborador de la plataforma Cinencuentro. Administra la página de Facebook "Yo Amo el Cine", donde difunde información de cine nacional e internacional. Es autor de un libro sobre el premio de la Academia llamado "Todo sobre Oscar".

Mariale Bernedo

Crítica de cine, investigadora y docente. Historiadora del arte por la UNMSM, especializada en investigación cinematográfica y gestión cultural. Escribe para las webs Cinencuentro (Perú) y Girls at Films (México), y es co-conductora del programa Toma Escena en La Mula. Ha sido jurado y ponente en diversos festivales y encuentros sobre cine. Es votante oficial de los Premios Golden Globes y miembro de la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (APRECI). Es co-curadora de las muestras "Armando Robles Godoy: 100 años" y "Nora de Izcue: todos los rostros". Cuenta con artículos publicados en libros dedicados a Jean-Luc Godard, John Ford y Martin Scorsese, editados por el Fondo Editorial de la Universidad de Lima.

Raúl Ortiz Mory

Periodista, crítico de cine y docente universitario. Magíster en Periodismo Multimedia (USMP) y diplomado en Comunicación Política (PUCP). Fue Coeditor de Godard! Revista de Cine. Ha sido jurado en el Festival de Cine de Lima, Festival Al Este, Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Argentina). Fue jurado del Concurso Nacional para la Formación Audiovisual de la DAFO. Ha sido presidente de la APRECI. Ensayos suyos han aparecido en los libros El cine de Pasolini. En los extramuros de la historia y El cine de Scorsese. El sueño americano en claroscuro (U. de Lima). Tiene una columna, El cine es un espejo, en el diario Gestión. Es Coordinador Académico de la Carrera de Comunicaciones de la UCAL.

Este galardón tiene como objetivo fomentar la participación de nuestra audiencia, impulsando el diálogo, el intercambio de opiniones y el amor por el cine. Queremos saber qué historia te conmovió, qué personajes se quedaron contigo y cuál fue la película que, para ti, merece ser reconocida.